PI-16171-2
Desarrollo de un sistema de coordinación de tareas para un grupo de robots móviles
Objetivo
- Desarrollar un sistema de coordinación de un grupo de robots móviles.
- Evaluar la efectividad de dicho sistema.
Descripción
El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de coordinación de tareas de un grupo de robots móviles. Primeramente, se supondrá que ya se cuenta con diversos robots que puedan realizar diversas tareas. El sistema a desarrollar permitirá el control de dichos robots, su coordinación, la supervisión de la realización de tareas, verificar su funcionamiento, etc.
Para entender de mejor forma el sistema considere el siguiente escenario: Se tienen tres robots que realizan dos tareas, aspirar y traer/llevar cosas. Se pretende que estos robots trabajen en el cuarto piso del Edificio I y que los usuarios sean los profesores. Un profesor podría, mediante una aplicación Web, solicitar la ayuda de un robot para realizar alguna de esas tareas. El sistema de coordinación recibe la petición y verifica cuál robot está disponible para enviarlo. El robot realiza la tarea y notifica en todo momento al sistema de las acciones que está realizando para su verificación. Si todos los robots están ocupados el sistema notifica al usuario el tiempo de espera que requiere su solicitud. Existirá el concepto de súperusuario quien podrá visualizar el estado completo del sistema y tener prioridad en las solicitudes.
Por lo tanto las características principales del sistema son:
- Es un sistema de coordinación global, en el sentido que conoce la información completa del ambiente para una buena toma de decisiones.
- Coordina y organiza a los robots dependiendo de sus tareas y estados. El estado del robot se refiere al nivel de la batería, del recipiente de basura, de la bandeja donde lleva cosas, la posición del robot, entre otras variables.
- Recibe y atiende solicitudes de usuarios que se realizan por medio de una interfaz Web (app en celulares o por medio de una página Web). Les asigna prioridades y las envía a los robots correspondientes.
- Informa del estado de los robots a los súperusuarios mediante un sistema de visualización.
- Verifica la realización de tareas de los robots mediante el análisis de las bitácoras de los robots.
Justificación
El proyecto se considera de tipo integrador ya que necesita de las áreas de inteligencia artificial, sistemas de información, sistemas operativos, ingeniería de software, tecnologías Web, entre otras.
Conocimientos
- Buenas prácticas de programación (Ingeniería de Software)
- Inteligencia Artificial
- Sistemas de Información
- Robótica (opcional)
- Inglés (80 - 100% lectura)
Integrantes
3 integrantes
Alcance
El proyecto debe llegar a una implementación completamente funcional ya que no se pretende que se ponga en funcionamiento con robots reales, sino con robots simulados. En otro proyecto se está trabajando en el funcionamiento de los robots reales, por lo que se pretende que más adelante (no en este proyecto integrador), se haga la integración del sistema de coordinación con los robots reales. Se espera entonces tener el sistema montado posiblemente en un servidor Web, que reciba peticiones de otros dispositivos y coordine a los robots en un ambiente simulado. También se espera que se genere un módulo de visualización de información del estado de los robots.
Entregables
- Programa(s) fuente con la implementación del sistema que incluye la aplicación del servidor, la aplicación del usuario, y el visualizador
- Reporte técnico documentando todo el proyecto Póster que detalle el proyecto
Datos del Investigador
jose.nunez@uaslp.mx
Edificio T, Facultad de Ingeniería, UASLP
Co-asesoría
Costos, infraestructura y financiamiento
La impresión de material o cualquier otro gasto no contemplado correría por parte del asesor
Tiempos estimados
Se espera que los estudiantes comiencen en el verano, antes de entrar a clases, sin embargo los tiempos que a continuación se definen contemplan 16 semanas:
- Análisis del problema (2 semanas aprox.)
- Diseño del sistema (4 a 6 semanas aprox.)
- Implementación (5 semanas aprox.)
- Pruebas (1 a 2 semanas aprox.)
- Escribir reporte (2 semanas aprox.)
- Preparar póster (1 semana aprox.)
- Preparar presentación (1 semana aprox.)