PI-15161-1

Desarrollo de algoritmos inteligentes para la solución de un laberinto usando el robot NAO

Objetivo

  • Desarrollar algoritmos inteligentes para el robot NAO que le permitan recorrer y salir correctamente de un laberinto siguiendo las bases del Concurso de Robótica e Inteligencia Artificial NAO 2015.
  • Participar en el Concurso de Robótica e Inteligencia Artificial NAO 2015, con la intención de obtener un buen lugar.

Descripción

El proyecto consiste en el desarrollo de algoritmos que le permitan al robot NAO navegar a través de un laberinto y lograr salir de éste en un tiempo razonable (de acuerdo a las bases del Concurso de Robótica e Inteligencia Artificial NAO 2015 [http://www.concurso-nao.com.mx/]). Para esto se tienen varios retos: Realizar el mapa del laberinto en tiempo real, decidir hacia dónde debe dirigirse para salir del laberinto, reconocer el tipo de bifurcaciones o caminos dentro del laberinto, reconocer la entrada y salida del laberinto, uso de cámaras y sonares para realizar dichas tareas, salir del laberinto en un tiempo límite, realizar todo el procesamiento en tiempo real.

Una de las ventajas es que los estudiantes no tendrían que comenzar desde cero con este problema, ya que se tiene una versión de esta implementación funcional. Sin embargo, estos algoritmos nos son perfectos y se necesita aún mucho trabajo para que el robot realice la tarea correcta y satisfactoriamente.

Justificación

El proyecto se considera de tipo integrador ya que necesita de las áreas de inteligencia artificial, procesamiento de imágenes e ingeniería de software. De preferencia, es bueno si se tienen conocimientos de robótica, aunque no es necesario.

Conocimientos

  1. Buenas prácticas de programación (Ingeniería de Software) (saber Python es deseable)
  2. Inteligencia Artificial
  3. Procesamiento Digital de Imágenes
  4. Robótica (opcional)
  5. Inglés (80-100% lectura)

Integrantes

3 integrantes

Alcance

El proyecto debe llegar a una implementación completamente funcional, ya que se pretende participar en el Concurso. En la sección de “Tiempos estimados” se da una posible definición de tareas o etapas a realizar.

Entregables

  1. Reporte con los lineamientos del concurso
  2. Programa(s) fuente con la implementación de los algoritmos
  3. Reporte técnico documentando todo el proyecto
  4. Artículo para ser publicado en un congreso nacional o internacional (opcional)

Datos del Investigador

Dr. Núñez Varela José Ignacio
jose.nunez@uaslp.mx
Edificio T, Facultad de Ingeniería, UASLP

Co-asesoría

M.I. Vital Ochoa Omar
Dr. Puente Montejano Cesar Augusto

Costos, infraestructura y financiamiento

  1. Se cuenta con 3 robots NAO, el laberinto para realizar pruebas y computadoras a disponibilidad de los estudiantes.
  2. Ya que el objetivo es participar en el concurso, se buscaría el financiamiento para el viaje y la estancia.
  3. Es posible que los estudiantes deban pagar ciertas cosas mínimas (como comidas), pero se buscaría que todos los gastos corran por parte de la universidad.

Tiempos estimados

Ya que el concurso es el 26 y 27 de noviembre se deben adaptar los tiempos para tener todo listo antes de estas fechas. Se espera que los estudiantes definan con mayor exactitud el cronograma del proyecto, pero en general se espera lo siguiente:

  • Conocer a fondo el robot y sus herramientas de desarrollo (3 semanas aprox.)
  • Desarrollo de algoritmos (4 semanas aprox.)
  • Pruebas (5 semanas aprox.)
  • Documentación necesaria para el concurso (1 a 2 semanas aprox.)
  • Documentación en forma de reporte técnico y/o artículo (2 a 3 semanas aprox.)